104 resultados para Inovação tecnológica

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el uso de un software educativo de mercado para la alfabetización del alumnado a través de una serie de áreas de conocimiento. Se realiza en el IES Ciudad Jardín en Málaga. Los objetivos son: motivación e interés por las disciplinas; desarrollar habilidades de expresión verbal y escrita, exigibles a su edad y situación académica; disponer de las capacidades necesarias para generar algún proceso deductivo y-o inductivo en cualquier disciplina; comprender e integrar procesos lógicos científicos, tecnológicos y sociales; adquirir hábitos y técnicas de estudio que den buenos rendimientos en calidad de información y de formación; alcanzar el vocabulario necesario y conocer los medios para obtenerlo; formar al mayor número de alumnos en el manejo de las nuevas tecnologías; aprender a relacionarse con otras personas y a participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes; utilizar las fuentes de información de forma autónoma y crítica; interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad, mensajes que utilicen códigos científicos y técnicos; producir simulaciones informáticas que les permitan una mejor comprensión de la materia a estudiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los programas presupuestarios de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia está dedicado a formación y transferencia tecnológica y está gestionado por el Servicio que lleva el mismo nombre del programa. El Servicio publica un resumen anual de actividades de formación agroalimentaria impartida en los centros integrados de Formación y Experiencias Agrarias en los que se imparte formación profesional específica, ocupacional y continua. El objetivo es tanto la formación como la difusión e introducción de las novedades tecnológicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de actividades del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia durante el año 2006, donde se expone la formación profesional específica, continua y ocupacional llevada a cabo en los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA), así como los programas de colaboración en transferencia tecnológica realizados. Todo ello expresado en forma de tablas y gráficos que permiten visualizar el tratamiento estadístico de los datos recabados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de actividades del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia durante el año 2007,donde se expone la formación profesional específica, continua y ocupacional llevada a cabo en los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA), así como los programas de colaboración en transferencia tecnológica realizados. Todo ello expresado en forma de tablas y gráficos que permiten visualizar el tratamiento estadístico de los datos recabados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar y demostrar las formas de proceder que favorecen la enseñanza en el área de Tecnología. Hacer posible que el profesorado mejore su profesionalidad por medio de la investigación participativa, que se genere en ellos una dinámica de reflexión-acción, y consigan un proyecto de cambio en un campo de común interés: la Educación Tecnológica. 5 grupos de centro y un seminario abierto, con una media de 8 profesores participantes. Se engloba dentro del modelo del paradigma naturalista. Las fases que se desarrollaron en los grupos fueron: 1) inicial y de preparación, 2) de estructuración, 3) de descripción, 4) de consolidación, y 5) de profundización. Variables externas: situación geográfica, económica y de relación social y organizativa de los centros. Variables internas: aula, profesores y alumnos. Observación del profesor y recogida de documentación escrita del alumnado. Entrevistas personales a profesores, alumnos y técnicos. Autoevaluaciones. Proceso de triangulación. 1) Los cinco grupos de trabajo manifiestan tener claros deseos de continuar el trabajo comenzado. 2) Tres grupos lograron implicar al centro en aspectos tan diversos como hacer que en la programación anual se considerase el área con una dedicación de una hora semanal, conseguir la aprobación de una partida presupuestaria para materiales y recursos, constituir un departamento donde se contemplara la Tecnología y la Artística como área. 3) El seminario consiguió que en las aulas de los profesores participantes, intervinieron alumnos del último curso de FP pertenecientes al plan FIP, que realizaron un proyecto de actuación-intervención, e implicaron a la Consejería de Cultura y al Ayuntamiento en sendos proyectos. 4) En general, se comparte el deseo de seguir con el intercambio de conocimientos teórico-prácticos. Esta investigación ha contribuido a potenciar el entusiasmo y motivación, logrando mayor entendimiento en los procesos de aprendizaje de este área de todas las personas implicadas. Se ha fomentado la participación y el conocimiento didáctico-profesional en alumnos y profesores. Es interesante y necesario continuar el estudio sobre el proceso de aprendizaje. Temas concretos a indagar serían: identificación, incidencia y valoración del 'conflicto', como elemento positivo en el proceso formativo del alumno; elaboración de proyectos curriculares del área de Educación Tecnológica en ciclos determinados; adaptación de los programas a los alumnos con NEE. Se sugiere promover un programa de formación, de perfeccionamiento e investigación, donde el profesorado aprenda de su propia experiencia, que le permita recoger la información adecuada y analizarla dentro de la interdependencia profesor-alumno, con un equipo docente que asuma dichas tareas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la perspectiva tecnológica desde que entró en la Universidad de Barcelona a través de dos profesores de esta institución. El autor parte de la idea de que la dimensión pedagógica continua vigente debido a las adaptaciones y tomando como punto de partida la anticipación planificada de la acción es una mejor garantía que la improvisación permanente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de chicas en los estudios postobligatorios de carácter tecnológico aún está marcada por la desigualdad. La creación de planes de orientación profesional no discriminadores por razones de sexo, y estrategias que favorezcan la igualdad en la enseñanza de conceptos tecnológicos son elementos facilitadores para la igualdad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de un crédito del área de Tecnología para el ciclo 12-16. Plantea los objetivos de utilizar correctamente las leyes físico-químicas y los métodos matemáticos, conocer las condiciones tanto externas como internas ligadas al estudio de los operadores técnicos, organizar lógicamente su estudio, conocer las relaciones existentes entre funciones técnicas y operador técnico y proyectar de una manera estructurada un operador técnico. Describe los contenidos a tratar en el crédito, las actividades de aprendizaje y evaluación propuestas, así como una temporalización indicativa del crédito y los procedimientos para trabajar el material de soporte propuesto, tanto para el profesor como para el alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio que aporte información sobre el concepto y la actitud de los alumnos de 12 a 16 años hacia la Tecnología, asignatura sin tradición escolar que se implementará en la escolaridad obligatoria a raíz de la reforma, y investigar si existen diferencias entre sexos. 302 alumnos para el estudio de la actitud y 295 para el estudio del concepto, de octavo de EGB, primero de FP, primero de BUP y primero de IES, representativos de la población catalana de esta edad. Realiza una revisión teórica sobre el concepto de tecnología desde el punto de vista de la educación y la tecnología como asignatura nueva en el currículum de la ESO. Plantea dos hipótesis generales: la actitud hacia la tecnología y el concepto que se tiene de ella es diferentes entre chicos y chicas de 12 a 16 años. Obtiene los datos a partir de la aplicación de dos escalas tipo Likert que previamente valida al catalán. La escala de actitud mide los siguientes subconceptos: interés por la tecnología, diferencia entre chicos y chicas, consecuencias de la tecnología, dificultad que presenta, tecnología y currículum y profesión futura. La escala de Concepto mide: tecnología como actividad humana, relación entre tecnología y ciencias naturales, diseño, habilidades técnicas, materia, energía y información. Realiza un análisis estadístico descriptivo de los datos y una propuesta didáctica para el tratamiento de la materia y el perfil del profesor.. Dos cuestionarios elaborados en la Universidad de Tecnología de Eindhoven validados al catalán: Cuestionario sobre la actitud de los alumnos hacia la tecnología y Cuestionario sobre el concepto de tecnología.. Indices de fiabilidad y validez. Puntuaciones directas, distribuciones de frecuencia y representaciones gráficas para cada ítem y subconcepto y comparación de medias para cada item y subconcepto en función del sexo. Respecto a la actitud hacia la asignatura en los datos globales no hay diferencia significativa entre sexos, pero en el análisis de las variables cualitativas ha habido diferencia significativa en todos los conceptos excepto en el de dificultad. La diferencia entre chicos y chicas respecto al concepto de tecnología es significativa, pero al tratarse de una concepción subjetiva no coincide con las características consideradas básicas del concepto.. Las diferencias de sexo encontradas responden a los modelos de nuestra sociedad. La educación tecnológica tendría que abordar la tecnología como una cultura del ciudadano y para el ciudadano, y hacer atractivas sus clases a las chicas. En favor de la igualdad de sexos la educación tecnológica tendría que empezar antes de los diez años, tendría que hacer posible un correcto concepto de tecnología y recibir una considerable atención en los programas de educación tecnológica.